El servicio consta de visitas técnicas semanales, quincenales o mensuales, es decir para prever desperfectos ocultos tanto en los sistemas mecánicos, eléctricos y control, y averías que pudieran ocurrir de manera inesperada, garantizando la continuidad de su operación de manera oportuna.
OBJETIVOS:
Prever anomalías anticipadamente en el Grupo Electrógeno
Reducir los riesgos que inciden sobre la continuidad de las operaciones de la institución.
Descartar los riesgos de avería y extender la confiabilidad de la operación.
TRABAJOS:
Inspección visual del Grupo Electrógeno
Chequeo general de los componentes mecánico, eléctrico y de control.
Toma de nota del reporte de los diferentes estados
Revisión del estado de los diferentes estados de alarma
Verificación del estado funcional eléctrico mecánico y condiciones de operación.
Reportar condiciones del ambiente de operación
Reportar observaciones y recomendaciones de operación
Inspección remota descarga de eventos de controlador
Incluye: El trabajo contempla entrega de documentación técnica para el cliente.
INSPECCIÓN:
Inspección de los diferentes componentes comunes del Grupo Electrógeno, tales como:
Motor
Panel de control
Chasis de base y depósito de combustible
Alternador
Interruptor de línea
Protecciones
Sistema de refrigeración
APLICACIÓN:
Grupo Electrógeno
Tablero de Transferencia
Tableros de sincronismo
Tablero General
Revisión de los posos a tierra con diferencial de riesgo potencial
El servicio consta de limpieza general, cambio de componentes básicos necesarios para operación, es decir realizar los trabajos de Grupo Electrógeno de la maquinaria en donde se contempla la abertura total del equipo y sus pruebas generales de operación.
OBJETIVOS:
Alargar la vida útil del equipo, componentes y accesorios
Evitar posibles fallas en el futuro
Asegurar la continuidad del servicio a largo plazo
TRABAJOS:
Inspección visual de la condición física de los grupos electrógenos.
Inspección visualmente los sistemas eléctricos del generador para detectar signos de sobrecalentamiento y avería del aislamiento.
Muestra de aceite del motor.
Inspeccione el sistema de combustible para detectar fugas.
Revisión de las conexiones del regulador electrónico y el actuador.
Inspección visual del radiador en busca de fugas, daños y obstrucciones.
Revisión del nivel de refrigerante del radiador.
Comprobación del refrigerante para determinar el porcentaje de anticongelante.
Comprobación de la tensión de la correa e inspección si hay grietas y deshilachados.
Revisión de calentador de agua para un funcionamiento correcto.
Controlar el nivel de aceite.
Controlar y registrar el cargador de batería para determinar la tasa de carga adecuada.
Controlar la entrada y las rejillas de descarga para un funcionamiento adecuado.
Mantenimiento Preventivo de equipos El mantenimiento preventivo consta de limpieza general, cambio de componentes básicos necesarios para operación, es decir realizar los trabajos de Grupo Electrógeno de la maquinaria en donde se contempla la abertura total del equipo y sus pruebas generales de operación.
OBJETIVOS:
Alargar la vida útil del equipo, componentes y accesorios
Evitar posibles fallas en el futuro
Asegurar la continuidad del servicio a largo plazo
TRABAJOS:
Inspección visual de la condición física de los grupos electrógenos.
Inspección visual los sistemas eléctricos del generador para detectar signos de sobrecalentamiento y avería del aislamiento.
Muestra de aceite del motor.
Inspeccione el sistema de combustible para detectar fugas.
Revisión de las conexiones del regulador electrónico y el actuador.
Inspección visual del radiador en busca de fugas, daños y obstrucciones.
Revisión del nivel de refrigerante del radiador.
INSPECCIÓN DE COMPONENTES
Tratamiento de los diferentes componentes comunes del Grupo Electrógeno, tales como:
Motor
Panel de control
Chasis de base y depósito de combustible
Alternador
Interruptor de línea
Protecciones
Sistema de refrigeración
APLICACIÓN:
Grupo Electrógeno
Tablero de Transferencia
Tableros de sincronismo
Tablero General
Revisión de los posos a tierra con diferencial de riesgo potencial